Figuras literarias


--- Fecha: jue 22 may 2025 18:50:27 CEST ---

Como explico en la presentación de esta cápsula, pese a que escribo un poco de todo NO me considero escritor, ni siquiera creo que escriba bien, o que estructure adecuadamente las historias, ¿pero sabes qué?, me da igual, siempre me he considerado un insumiso ortográfico.


Aun así, conozco algunas figuras literarias o tropos. Se emplean para embellecer el discurso, especialmente en el contexto de la oratoria y de la literatura, alterando significativamente el modo común y cotidiano de emplear el idioma.


Suelen usarse con fines estéticos o persuasivos, como parte de un discurso elaborado, y hacen énfasis en el modo de transmitir el mensaje por encima de todo lo demás. También las encontrarás en el lenguaje coloquial, a manera de giros creativos o lúdicos.


Un catálogo completo de las figuras literarias sería sumamente extenso, así que expongo una pequeña muestra de las más utilizadas. Seguro que las conoces casi todas:




"Las nieves del tiempo en su cabeza" (para referir a las canas)



"Sus cabellos eran blancos como la nieve"



"Te lo dije millones de veces"



"¿Vamos al peruano de la esquina?” (al restaurante peruano) 



"Sin trabajo y con cuatro bocas que alimentar” (cuatro hijos)



"El río corre veloz por la ladera”



"Tú y tus miedos. Tú y tus fracasos. Tú y tus ganas de perder.”



"Encontré un tesoro en ti” 



"En tu boca un dulce beso colgué”



"El reloj hizo tic, tac”



"Su nombre sabía a jazmines”



"Silencio atronador"



"Subió para arriba"



"Volvimos al cuarto de Lana y no estaba” (Lana no estaba allí)



"Del cielo caían relámpagos, nieve, riesgos de todo tipo”



"La casa es grande y luminosa y acogedora”



"Llegaré cuando llegue”


Ahora, si no las usas, es porque no quieres.



Tags: #figuras #literarias



↩ Listado principal

◄ Inicio



/gemlog/